La isla de Mallorca tiene un calendario repleto de fiestas tanto ancestrales como contemporáneas. Desde conciertos al aire libre hasta fiestas locales cargadas de cultura y tradición, siempre encontrarás algo que hacer.
Revetlla y beneïdes de Sant Antoni (Víspera de San Antonio y bendiciones):
En algunos pueblos se encienden grandes hogueras en memoria de Sant Antoni, en la víspera del 17 de enero. El 17 de enero, en muchas localidades, se bendice a las mascotas y animales y se celebran procesiones.
Festes de Sant Sebastià (Fiestas de San Sebastián):
En Palma se celebran una gran variedad de actividades de ocio para conmemorar el santo patrón de la ciudad. Las celebraciones empiezan la noche del 12 de enero y el 20 de enero es el día de San Sebastián. Cabe destacar las múltiples hogueras que se encienden por las calles, para que la gente pueda asar carne y embutidos como la sobrassada o el botifarrón. El 20 de enero en Pollença se celebra la procesión de Els Cavallets.
Sa Rua, Carnaval y fiestas:
Todos los años las calles de Mallorca se convierten en una gran fiesta que combina disfraces, desfiles y diversión. Nos referimos a Sa Rua.
En 2018 la celebración el desfile principal empezará el domingo 11 de febrero y Sa Rueta, el desfile infantil, tendrá lugar el sábado, 11 de febrero.
El desfile principal de Palma seguirá la siguiente ruta: La Rambla, Carrer de la Riera, Carrer Unió, Plaça Joan Carles I (Plaza de las Tortugas), Av. Jaume III y Passeig Mallorca. Empezará a las 17:00h y acabará a las 20:30h.
Semana Santa y Pancaritats:
Un gran número de penitentes participan en procesiones por toda Mallorca. La gente se prepara a conciencia y acompaña la celebración con dulces y pastas tradicionales como las panades, los robiols y los crespells. La semana después de Semana Santa, se celebran pancaritats, una especie de picnics que suelen llevarse a cabo en los santuarios y monasterios de Mallorca. El primer domingo después de Pascua se celebra el Diumenge de l’Àngel, (Domingo del Ángel) en el Castillo de Bellver.
Festes del Rei en Jaume:
Estas divertidas fiestas conmemoran la llegada de Jaime I a Santa Ponça hace 783 años y el comienzo de la reconquista de la isla de los moros. Incluyen una variada programación con eventos culturales, tradicionales y de ocio, como por ejemplo la ‘nit de foc’, la procesión de los gigantes y la conocidísima batalla entre moros y cristianos.
Festa des Vermar o Festival de la Cosecha:
Durante los últimos quince días de septiembre todo el pueblo de Binissalem celebra el final de la cosecha de las uvas. La “Festa des Vermar” atrae a gente de toda la isla y más allá que vienen a disfrutar de catas de vino, concursos de pisar y tirar uvas, desfiles similares a los de carnaval y una cena al aire libre en el que se sirven “Fideus de Vermar”, un tradicional plato de fideos. Te espera un ambiente divertido y ¡cuidado con las manchas si te acercas a las batallas de uvas!
La Dansa dels Cossiers:
Grupo de danza tradicional, cuyos bailes son los más antiguos de Mallorca. Algunos grupos siguen en funcionamiento en pueblos como Algaida y Alaró. El grupo estña formado por 6 hombres y una mujer, y están acompañados por el demonio. Bailan al ritmo de las melodías de la flauta y la chirimía. (15/01 y 16/01 en Algaida; 23/08 y 24/08 en Montuïri; 16/08 en Alaró; 02/08 en Pollensa).
Corpus Christi (junio):
Ésta es la última fiesta de la primavera. Fue creada en 1316 y se celebra para conmemorar la Eucaristía. En Pollensa viene acompañada del Ball de les Àguiles (Baile de las Águilas) así como del baile ritual de Sant Joan Pelós.
Fiestas de verano:
Cada pueblo celebra fiestas en verano en honor a su santo patrón. Se trata de experiencias emocionantes ya que incluyen juegos, música en directo, festivales nocturnos, procesiones marítimas y más…
Batalles de moros i cristianos (Batallas entre los moros y los cristianos):
En el puerto de Pollensa se conmemora la invasión de los piratas árabes que ocurrió hace siglos, así como la batalla en la que ganaron los mallorquines. Se convierte en una gran fiesta y se celebra el 14 de agosto de cada año.
Processó de la Beata (Procesión de Santa Catalina Tomàs) (septiembre):
Esta procesión se celebra el primer domingo de septiembre en el pueblo de Santa Margalida. La Beata encabeza la procesión y la siguen las autoridades, músicos, payeses, demonios y 12 carrozas que relatan los episodios más importantes de la vida de Catalina Tomás.
Dijous Bo, Inca
Esta feria atrae a unas 200.000 personas a las calles de Inca. El Dijous Bo empezó siendo un importante mercado de ganado y se ha llegado a convertir en una animada feria que tiene algo para absolutamente todos los gustos. Hay una gran variedad de puestos que ofrecen productos artesanos, artículos de piel y productos mallorquines. Además, se monta una feria con una gran cantidad de atracciones. El Dijous Bo se celebra el segundo jueves del mes de noviembre.
Feria del Aceite:
A finales de noviembre (el 17 y 18, en 2018) se celebra la feria del aceite de oliva en el tranquilo pueblo de Caimari. Si la visitas podrás conocer los métodos tradicionales que se utilizan para prensar las aceitunas y cómo se produce el aceite. Las calles se llenan de puestos en los que podrás probar y comprar productos mallorquines, conocer el proceso de cosecha de las aceitunas y oír canciones populares que describen el trabajo en los campos.
Ses Salines, la Festa de’s Cavall:
El 28 de agosto el pueblo de Ses Salines celebra la Festa d’es Cavall en honor al ‘Jaleo’ menorquín. Más de 3000 personas se reúnen para disfrutar de este acontecimiento en la Plaza de Sant Bartomeu. Tras los juegos tradicionales con caballos, la gente pasa a beber vino, cantar y bailar hasta bien entrada la madrugada.
Calendario oficial de días festivos en Mallorca para el 2018:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía
- 20 de enero: San Sebastian (en Palma)
- 1 de marzo: Día de las Islas Baleares
- 29 de marzo: Jueves Santo
- 30 de marzo: Viernes Santo
- 2 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
- 15 de agosto: Día de la Asunción
- 12 de octubre: Día de la Hispanidad
- 1 de Noviembre: Día de Todos los Santos
- 6 de Diciembre: Día de la Constitución
- 8 de Diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de Diciembre: Día de Navidad